



experiencia
Estrategia multimodal de la higiene de manos y observaciones ocultas
West Hospitalaria presenta el curso, diseñado para transferir conocimientos especializados a sus clientes y al personal de salud. El objetivo es fortalecer la adherencia a los protocolos de higiene de manos y reducir las IAAS, alineándose con las recomendaciones de la OMS y las normativas nacionales.
Certificado por:

Fecha de inicio: 11 de Febrero 2025
7 Módulos interactivos







Profesores especializados





Estos 7 módulos cubren la integralidad de los enfoques académicos:
Fecha | Módulo | Profesor(a) | Recurso |
---|---|---|---|
11 Feb 2025 | Módulo 1: Historia de la Higiene de Manos. ¿Por qué el 5 de mayo? | Dr. Christian Pallares | Ver Módulo Presentar evaluación |
Contextualizar la evolución de esta práctica y su relevancia en los sistemas de salud modernos. | |||
14 Feb 2025 | Módulo 2: Fundamentos y Objetivos de la Higiene de Manos (Reglas de oro en el lavado de manos) | Jefe, Juliana Galeano CTIC | Ver Grabación Presentar evaluación |
Proporcionar una comprensión sólida de por qué la higiene de manos es esencial y cómo impacta en la prevención de infecciones. | |||
18 Feb 2025 | Módulo 3: ¿Qué es la Higiene de Manos? (Lavado de manos, fricción de manos y lavado quirúrgico) | Dr. Christian Pallares | Ver Módulo Presentar evaluación |
Enseñar la técnica adecuada para cada tipo de higiene de manos, adaptada a diferentes contextos y necesidades clínicas. | |||
21 Feb 2025 | Módulo 4: Estrategia Multimodal de la Higiene de Manos | Jefe, Sandra Ossa | Ver Grabación Presentar evaluación |
Capacitar a los participantes en la implementación de una estrategia integral que aborda múltiples aspectos para garantizar el éxito. | |||
25 Feb 2025 | Módulo 5: Los 5 Momentos de la Higiene de Manos | Jefe, Amalfi Harris | Ver Módulo Presentar evaluación |
Fomentar una práctica consciente y sistemática en el personal de salud. | |||
27 Feb 2025 | Módulo 6: Vigilancia de la Higiene de Manos, Indicadores de Adherencia y Aplicaciones Tecnológicas para la Medición. Planes de Acción y Campañas | Dr. Christian Pallares | Ver Módulo Presentar evaluación |
Proveer herramientas prácticas para monitorear y mejorar continuamente las prácticas de higiene de manos. | |||
04 Mar 2025 | Módulo 7: ¿Cómo ser un Observador Oculto? Funciones y ejemplos prácticos | Jefe, Adriana Merchán | Ver Módulo Presentar evaluación |
Desarrollar habilidades de monitoreo y evaluación para identificar áreas de mejora y promover una cultura de cumplimiento. | |||
10 Mar 2025 | Módulo Interactivo: Estrategia multimodal para la mejora de la higiene de manos | Jefe, Víctor Vallejo | Ver Módulo |
Hacer un recorrido por toda la estrategia multimodal, sus componentes, fases y algunos ejercicios prácticos. |
Certificación
Los participantes que completen el total de los 7 módulos del curso recibirán un certificado con los sellos de aval de la ACIN , la Universidad El Bosque , el Grupo EHRA y West Hospitalaria.
Cada módulo tiene su evaluación la cual debe ser aprobada.
Este certificado es un reconocimiento al compromiso profesional y representa un respaldo académico y técnico que destaca a los participantes en su práctica diaria.
Avales que respaldan el curso

Como una marca reconocida por su compromiso con la innovación y la transferencia de conocimiento, West Hospitalaria avala este curso, reafirmando su misión de apoyar al personal de salud con herramientas que impacten positivamente la seguridad del paciente y la calidad de la atención.

La ACIN, líder en el campo de la infectología en Colombia, respalda este curso como parte de su misión de promover prácticas de prevención de infecciones. Este aval asegura que los contenidos están alineados con los estándares nacionales e internacionales en la prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS).

Reconocida por su excelencia académica, la Universidad El Bosque avala este curso como una iniciativa educativa que fomenta la formación continua de los profesionales de la salud, integrando conocimiento científico y herramientas prácticas para mejorar los resultados en los entornos hospitalarios.

Este grupo especializado en el estudio y manejo de la epidemiología hospitalaria avala el curso, garantizando que los contenidos están diseñados para abordar problemáticas actuales relacionadas con la higiene de manos y la prevención de infecciones en el ámbito hospitalario.