Estrategia multimodal de higiene de manos y observaciones ocultas
Estrategia multimodal de higiene de manos y observaciones ocultas

Veterinary assistant

Full Job Description

Salary: $250.000 Per Year
Job Type: Full-time
Dietary Aide JOIN AN OUTSTANDING TEAM! What’s your wish list for the perfect job? Maybe it’s to make a positive impact in the world, or to grow your career. Maybe working with a great team is top priority, or to feel respected and valued. If your answer is “all of the above”, consider becoming a Dietary Aide at Marquis Companies. It’s an opportunity for compassionate people to make a difference in a highly supportive and rewarding environment. Simply put, as the Dietary Aide you will assist with setting and clearing tables for residents, assisting residents at mealtimes, some prep work in the kitchen, and washing dishes. Marquis operates 26 senior care facilities in Oregon, Nevada, California, and provides rehab and pharmacy services across the nation. You’ll be joining a family of more than 4,000 employees, and one purpose unites us all—to be champions of every journey. In addition to a wide variety of career opportunities, we offer a comprehensive benefits package that can include:
  • Competitive Wages
  • Paid Vacation and Sick Time
  • Medical, Dental, and Vision Insurance
  • Life insurance, short term disability, AD&D coverage
  • Flex Spending for Medical & Dependent Care
  • 401(k) Plan with Employer Match
  • Continual growth opportunities & up to $25,000 towards ongoing education
  • Uniforms provided upon hire & on employment anniversary
  • Employee Referral Bonus
  • Employee Assistance Program
  • Employee cell phone discount
  • Vital Life Foundation contribution for non-profit Volunteer hours
Qualifications
  • Obtain and maintain a food handler’s card or ServSafe certification
  • Customer service experience preferred, but not required.
  • Entry-level position, training will be provided
“Be here. Be you.” For more than 30 years, Marquis Companies and Consonus Healthcare have been serving seniors and welcoming staff of all backgrounds, skills, and perspectives. The Marquis family of companies offer a rich heritage of embracing differences and honoring individuality. We’ve continued to grow in our appreciation of diversity in the workplace. We know it builds strength, drives innovation, and brings valuable new perspectives and energy. We’re committed to making our workforce an even greater reflection of the people and communities we serve, and we are honored our employees have chosen to work at Marquis and Consonus. Everything we do as a company is driven by our mission to help those we serve, and each other, live the best rest of our lives. That means you being you – without apology or compromise. We value your every uniqueness and continue to curate, nurture, and sustain an inclusive culture. It’s the foundation of who we are and the evolution of our collective future.
Primary Location : Nevada-Las Vegas-Marquis Centennial Hills Post-Acute Rehab
Work Locations : Marquis Centennial Hills Post-Acute Rehab 6351 N. Fort Apache Rd Las Vegas 89149
Job : Dietary Aide
Organization : Marquis Companies Facility Name/Region :Marquis Centennial Hills Post-Acute Rehab

Benfits

Video Presentation

Meddox Are A Medical And Health Department Provider Institutions. Suitable For Healthcare, Medical, Doctor, Dental, Dentist, Pharmacy, Health And Any Related Medical Care Field.

General Ask

How can i find a job ?

Petrol Are A Professional Industry and Manufacturing Services Provider Institutions. Suitable For Factory, Manufacturing, Industry and any Industrial related business field.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusm tmpor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat adipisicing elit, sed do eiusm tempor incididunt ut labore.

Where can i find out about problem ?

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusm tmpor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat adipisicing elit, sed do eiusm tempor incididunt ut labore.

How can use the product ?

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusm tmpor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat adipisicing elit, sed do eiusm tempor incididunt ut labore.

Como una marca reconocida por su compromiso con la innovación y la transferencia de conocimiento, West Hospitalaria avala este curso, reafirmando su misión de apoyar al personal de salud con herramientas que impacten positivamente la seguridad del paciente y la calidad de la atención.

Contacto

Síguenos

Cart(0 items)

No products in the cart.

Enfermera, Colombia

Enfermera Especialista en Administración en Salud, Líder de Epidemiología Hospitalaria del Hospital Universitario del Valle "Evaristo García" E.S.E.

Enfermera, Colombia

Enfermera de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en enfermería de la Universidad Nacional, con experiencia en prevención y control de infecciones. Actualmente referente de control de infecciones de la Fundación Centro de Tratamiento e Investigación Sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo. 

Enfermera, Colombia

Enfermera egresada de la Universidad de Caldas. Máster en diseño y análisis de investigaciones clínicas, de la Universidad de Barcelona. Diplomatura en prevención, vigilancia y control de infecciones, de la universidad Pontificia Bolivariana. Magister en Epidemiología, de la Universidad el Bosque. Actualmente coordinadora del área de Vigilancia epidemiológica de la Fundación Santa fe de Bogotá. Miembro de la junta directiva de ACOTEIN (asociación colombiana de terapia intravascular)

Enfermera, Colombia

Enfermera de la Universidad de Cartagena, especialista en epidemiología de la Universidad CES; con diplomado en Prevención y Control de Infecciones y una amplia experiencia como Líder de Epidemiología y Control de Infecciones en el Nuevo Hospital Boca grande y en la antigua Fundación Clínica Universitaria San Juan de Dios de la ciudad de Cartagena. Actualmente Profesional universitario de la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaria de Salud de Bolívar.

Médico Epidemiólogo, Colombia

Magister en Epidemiología, Universidad del Valle, Coordinador comité de infecciones Clínica Imbanaco, profesor vicerrectoría Investigación Universidad El Bosque y departamento de Salud Pública Pontificia Universidad Javeriana.

En más de diez años de experiencia laboral, se ha enfocado en el estudio de las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) bajo la dinámica de prevención y control, usando estrategias de vigilancia activa y por laboratorio, vigilancia de la infección del sitio operatorio, higiene de manos, precauciones estándar y especiales para evitar la trasmisión cruzada de microorganismos, bundles para prevención de IAAS por dispositivos invasivos, programas de optimización y gerenciamiento de antimicrobianos, limpieza y desinfección del ambiente hospitalario, vigilancia en salud pública, análisis de eventos de interés en salud pública y metas internacionales en seguridad del paciente.

Descripción:
Enseña cómo realizar observaciones discretas para evaluar la adherencia al protocolo
sin interferir en las actividades del personal. Se incluyen ejemplos prácticos y funciones clave de
un observador oculto.

Importancia:
Los observadores ocultos son esenciales para garantizar la calidad de las prácticas, ya que su
monitoreo permite identificar desviaciones de los protocolos en tiempo real.

Objetivo:
Desarrollar habilidades de monitoreo y evaluación para identificar áreas de mejora y
promover una cultura de cumplimiento.

Descripción:
Explora cómo realizar la vigilancia efectiva de la higiene de manos, medir indicadores de adherencia y utilizar aplicaciones tecnológicas para la recopilación de datos. También se abordan estrategias para diseñar planes de acción y campañas educativas.

Se aborda cómo realizar vigilancia efectiva de las prácticas de higiene de manos mediante:

  • Indicadores de adherencia.
  • Uso de herramientas tecnológicas para medir el cumplimiento.
  • Diseño de planes de acción y campañas educativas para reforzar el compromiso del personal.

Objetivo:
Proveer herramientas prácticas para monitorear y mejorar continuamente las prácticas de higiene de manos.

Descripción:
Detalla los cinco momentos críticos definidos por la OMS donde se debe realizar la higiene de manos para interrumpir la transmisión de infecciones.

  • Antes de tocar al paciente.
  • Antes de realizar una tarea limpia/aséptica.
  • Después de la exposición a fluidos corporales.
  • Después de tocar al paciente.
  • Después de tocar el entorno del paciente.

Importancia:
Estos momentos son esenciales para interrumpir la transmisión de infecciones y garantizar la seguridad del paciente.

Objetivo:
Fomentar una práctica consciente y sistemática en el personal de salud.

Descripción:
Introducir la estrategia multimodal de la OMS, que combina cinco componentes clave para lograr la adherencia:

  1. Sistemas e infraestructura adecuados.
  2. Capacitación continua.
  3. Monitoreo y retroalimentación.
  4. Cultura de seguridad en el entorno laboral.
  5. Disponibilidad de productos para higiene de manos.

Importancia:
Esta estrategia permite implementar un enfoque integral que asegura la sostenibilidad y efectividad de las prácticas de higiene.

Objetivo:
Capacitar a los participantes en la implementación de una estrategia integral que aborda múltiples aspectos para garantizar el éxito.

Descripción: Se profundiza en los tres tipos de higiene de manos:
Lavado con agua y jabón: Ideal para eliminar la suciedad visible.
Fricción con soluciones antisépticas: Recomendado cuando no hay acceso a agua, especialmente en procedimientos rápidos.
Lavado quirúrgico: Un procedimiento especializado que reduce la flora transitoria y residente antes de las cirugías.

Importancia:
Este módulo garantiza que el personal pueda diferenciar y aplicar correctamente cada tipo de higiene según el contexto clínico.

Objetivo:
Enseñar la técnica adecuada para cada tipo de higiene de manos, adaptada a diferentes contextos y necesidades clínicas.

Descripción:
Se exploran los principios básicos que fundamentan la higiene de manos y cómo esta práctica interrumpe las cadenas de transmisión de microorganismos. Se presentan las "Reglas de Oro", que incluyen el uso correcto de jabón o soluciones antisépticas, la duración adecuada del lavado y el enfoque en todas las superficies de las manos.

Importancia:
El personal de salud adquiere una comprensión clara de por qué la higiene de manos es la medida más efectiva y económica para prevenir infecciones.

Objetivo:
Proporcionar una comprensión sólida de por qué la higiene de manos es esencial y cómo impacta en la prevención de infecciones.

Descripción:
Explora los hitos históricos que llevaron al reconocimiento de la higiene de manos como una práctica fundamental en la prevención de infecciones. Se profundiza en la importancia del 5 de mayo como el Día Mundial de la Higiene de Manos, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Importancia:
Conocer el contexto histórico ayuda al personal de salud a comprender la trascendencia de la higiene de manos y cómo ha transformado los sistemas de salud, salvando millones de vidas.

Objetivo:
Contextualizar la evolución de esta práctica y su relevancia en los sistemas de salud modernos.